top of page
  • Foto del escritorAndres A

Abezoodario ciencia y biodiversidad en el arte popular.

A través de esta muestra gráfica de 27 grabados en relieve, José Antonio busca

visibilizar algunas especies prioritarias y representativas de la riqueza biológica de

México.


Para ello, el artista plástico seleccionó 25 especies con una serie de diversos criterios

Hablar de lo que es y significa la artesanía mexicana nos traslada a varios siglos de historia,

de creaciones en donde la tradición, las costumbres, el mestizaje y la inagotable diversidad

de culturas han dado un pulso extraordinario a la producción artística de nuestro pueblo, la

cual se origina de un dinámico triángulo de interacción entre biodiversidad, hombre y

sociedad.


Para ello, el artista plástico seleccionó 25 especies con una serie de diversos criterios Hablar de lo que es y significa la artesanía mexicana nos traslada a varios siglos de historia, de creaciones en donde la tradición, las costumbres, el mestizaje y la inagotable diversidad de culturas han dado un pulso extraordinario a la producción artística de nuestro pueblo, la cual se origina de un dinámico triángulo de interacción entre biodiversidad, hombre y sociedad.

La compleja conexión entre las especies, su variabilidad genética y los ecosistemas que

habitan, así como sus funciones, la composición en la que se presentan y las estructuras

que conforman, dan origen a las distintas formas de vida en la Tierra.


Se estima que en nuestro planeta habitan cerca de 8.7 millones de especies, pero la vida es

tan vasta que únicamente conocemos el 14% de la vida terrestre y el 9% de la vida en el

océano. Sin embargo, esta biodiversidad se encuentra en un declive sin precedentes a

causa de múltiples factores antropogénicos como el cambio de uso de suelo, malas

prácticas productivas, la contaminación, la cacería y extracción de vida silvestre. Esto

genera un desequilibrio que afecta la integridad de la biosfera y ocasiona impactos

negativos e irreversibles en los sistemas que sustentan la vida en nuestro planeta como lo

conocemos actualmente.


México destaca por ser un país con una gran riqueza y diversidad biológica y cultural; tiene

el privilegio de estar entre los países que mantienen alrededor del 70% de la biodiversidad

en el mundo, cuya quinta posición le confiere grandes responsabilidades para salvaguardar

la vida en la Tierra de una forma justa, equitativa y sostenible.


¿Pero qué estamos haciendo para mantener la naturaleza y la vinculación que tenemos con

ella? Las innumerables acciones desde distintos sectores han buscado enfocar los

esfuerzos en aquellos sitios que fungen como reservorio de biodiversidad, tales como las

Áreas Naturales Protegidas y las áreas de conservación ejidales y comunitarias. Es en estos

lugares donde se representa una muestra de hábitats altamente diversos y de especies

prioritarias que fungen como subrogados de la biodiversidad.


Esta priorización de especies está dada por su rareza, endemismo, el estatus de protección,

por su importancia biocultural, su papel ecológico que las vincula como indicadoras de la

presencia de otras especies o bien, por ser especies atractivas y carismáticas que permiten

ser una bandera para la conservación de la biodiversidad.


La exposición ABEZOODARIO. Ciencia y biodiversidad en el arte popular, de José Antonio Platas, se presenta del 1° de julio al 3 de septiembre, de 2023, en la Sala Pieza del Mes del Museo de Arte Popular (MAP).

0 comentarios
bottom of page