Andres A
Arte Contemporáneo en el Museo Jumex: Gabriel Kuri y Aslı Çavuşoğlu
El Museo Jumex presenta dos apasionantes exposiciones que destacan la diversidad y el talento artístico contemporáneo. La primera de ellas, "Gabriel Kuri: Pronóstico", es la primera exposición a gran escala en México de este reconocido artista mexicano de renombre internacional. Con más de 50 obras nuevas y existentes, Kuri nos sumerge en su mundo escultórico, donde combina materiales duraderos con residuos cotidianos, añadiendo ligereza y humor visual a sus yuxtaposiciones físicas.

La exposición de Kuri se centra en las influencias subyacentes en su práctica artística. A lo largo de los últimos 10 años, ha incorporado referencias a modelos predictivos de diversos campos, como la economía conductual, la meteorología, la vulcanología, las pruebas de productos y el sistema crediticio. Estas ciencias y disciplinas identifican fuerzas que analizan, crean o diferencian el valor y el riesgo futuro. Kuri representa estas fuerzas invisibles pero significativas en su obra, transitando entre signos y objetos, afecto y efecto, impulsos psicológicos y sistemas racionales. Esta interacción crea una relación fascinante entre su trabajo y el legado del surrealismo y el formalismo modernista.
La segunda exposición, "Aslı Çavuşoğlu: TunState", es la primera muestra individual de la artista turca en México. Continuando con su proyecto multidisciplinario "TunState", iniciado en 2018, Çavuşoğlu traza conexiones entre regiones y examina cómo algunas especies han logrado adaptarse para sobrevivir en condiciones hostiles. El proyecto toma su nombre de un proceso biológico de los tardígrados, conocido como "estado criptobiótico" o "tun state", en el que estos microorganismos suspenden todas sus funciones metabólicas. Esta idea se convierte en una metáfora de resistencia, resiliencia y regeneración.

Las obras de Çavuşoğlu se centran en las historias y las transformaciones materiales de diversas especies de árboles en diferentes ubicaciones geográficas. Durante sus viajes de investigación al desierto de Sonora, la artista recolectó fragmentos de corteza del árbol bursera fagaroides, los cuales procesó junto a un restaurador para convertirlos en papel amate hecho a mano para sus dibujos.
Estos fragmentos de corteza reaparecen en varias obras de la exposición en combinación con papel hecho a mano, piel y obsidiana, recursos naturales que encarnan historias, procesos y temporalidades de transformación específicas.
Çavuşoğlu también utilizó el árbol pinus brutia o pino rojo, que crece en el Mediterráneo oriental, para teñir telas y producir columnas suspendidas, estableciendo una conexión entre la forma de la obra y el material del que está hecha. Esta conexión vincula territorios y paisajes, fusionando el Mediterráneo con el paisaje americano. A través de sus obras, la artista destaca cómo diferentes culturas alrededor del mundo.
Visita el museo Museo Jumex y descubre estas exposiciones, para mayor información visita
www.fundacionjumex.org