top of page
  • Foto del escritorAndres A

RE-EVOLUCIÓNLA HUELLA DEL PLÁSTICO

La contaminación del planeta es, en la actualidad, uno de los mayores problemas a nivel

mundial, siendo la basura y los materiales no biodegradables uno de los problemas más

graves que la ocasionan. Sin olvidar otros tipos de alteraciones al ambiente, como el

calentamiento global, el deterioro de los glaciares polares y el cambio drástico del clima

que provocan que las especies que viven en los ecosistemas pierdan su hábitat llegando,

en el peor de los casos, a su extinción.



Ante este panorama, es preciso reflexionar acerca del daño que estamos provocando. Y

una de las acciones para lograr la disminución de estos residuos contaminantes, es

recurrir a diversas alternativas para su reutilización. Tanto el término, como sus

actividades, se han vuelto de dominio público y se aplican en distintas áreas, entre ellas el

arte, que se aprende y se sustenta en la sensibilidad y la conciencia sobre este problema

ambiental, la necesidad de aportar soluciones, la creatividad de construir y crear cosas

útiles o simplemente bellas.


¿RE-EVOLUCIÓN O REVOLUCIÓN?

Taller67, del que forman parte la Diseñadora Artesanal, Margarita Cantú, y los artesanos

Samuel Gómez y Juliana Pérez, entre otros artesanos y artesanas de San Cristóbal de las

Casas, Chiapas, se dedica a preservar las técnicas tradicionales reutilizando basura; una

capacidad inteligente de transformar lo viejo e inservible en algo nuevo. Tendencia que se

ha generado con el fin de hacer conciencia en la sociedad, acerca del daño que causan al

planeta los residuos contaminantes.


El arte de reutilizar propone esa vía sensible que genere un cambio en las percepciones y

la relación con el medio ambiente, dando como resultado un giro que nos aleje del

progreso irresponsable y del antropocentrismo, que impiden un vínculo más respetuoso y

responsable con el medio ambiente en general.





RE-EVOLUCIÓN o revolución surge de nuevas adaptaciones o ambientaciones que ofrece

la propia materia y que es la base de esta exposición que presenta Huella salvaje, una

instalación conformada por 1,250 mosaicos decorados, de 20 por 20 centímetros y

fabricados de manera artesanal con prensa hidráulica de pasta. Además de cuatro lienzos

anudados en telar vertical, con las figuras de árboles trabajados en lana y con videocinta

magnética, utilizada en los casetes VHS.


RE-EVOLUCIÓN se inaugura el 30 de agosto a las 19 horas, en la Galería del

Museo de Arte Popular (MAP), dentro de las actividades de Noche de Museos.

Concluye el 12 de noviembre, de 2023.


ENTRADA GRATUITA LOS DOMINGOS


Costo de martes a sábado: $ 60.00 M. N.

E n t r a n g r a t i s:

 Niños y jóvenes menores de 18 años.

 Personas con discapacidad.

 Personas mayores de 60 años, con credencial del INAPAM.

 Estudiantes y maestros con credencial vigente.

 Personas con credencial vigente Maestros a la Cultura y Sépalo.

 Artesanos.

0 comentarios
bottom of page